miércoles, 26 de octubre de 2011

Posición Básica o de Tijera

La posición básica o de tijera es lo primero que debemos aprender cuando empezamos en el mundo de los patines. Esta posición es bastante sencilla de aprender una vez que sabemos rodar con los patines y en el futuro nos servirá como base para todo lo referente a los patines, me refiero a girar, saltar, freno en T, transiciones, y un largo etc...

Una vez estamos rodando, la posición básica no es más que rodar con un pié adelantado como se ve en la imagen:

Esta posición nos da al patinador una serie de ventajas:
  1. Estabilidad. Al ir con un pie por delante abarcamos una superficie mayor de apoyo por lo que no perderemos el equilibrio con tanta facilidad.
  2. Seguridad. Al no ir con los pies en paralelo, si encontramos un obstáculo lo podremos sortear con mayor facilidad, ya que chocariamos con un pie y con el otro podriamos intentar recuperar la posicion. Sin embargo, si rodamos con los pies en pararelo y damos con un obstáculo con los dos pies a la vez... ¡¡estamos destinados a la caida!!
Pues con esto acaba esta simple explicación, y ya sabeis paciencia y mucha práctica. Aqui os dejo un video explicativo (HD)  con algunos ejemplos. A ROLLEAR!!!!




miércoles, 19 de octubre de 2011

¿Cómo hacer un 180º?

Un 180º o "one eighty" es un salto realmente sencillo, y no supone más que cambiar la dirección en la que estamos rodando, sería como una transición atrás-adelante, adelante-atrás pero más estilizada y con un salto incluido. Es un salto fácil y que si lo haces en la calle a la gente le gusta porque ve como patinas hacia delante y cambias de una manera "espectacular" a rodar de espaldas o viceversa.

Los pasos a seguir son:

       Para hacer este salto es imprescindible que tengamos dominado el rodar de espaldas. Importante para no tener caidas y que el movimiento nos salga perfecto.


1.  Lo primero, es rodar a una velocidad adecuada, como en el 360º, conforme vayamos cogiendo confianza con el patín y pericia en el 180º iremos aumentando la velocidad de redaje.

2. Rodando flexionamos las rodillas y empezamos a girar el torso en la dirección opuesta a la que vamos rodando.

3. Saltamos y giramos hasta ponernos de espaldas siguiendo el giro que ya habíamos empezado en el paso 2.

4. En el salto y mientras giramos levantamos los pies todo lo que podamos para dar tiempo y altura al salto, esto lo iremos aumentando con la práctica.

5. Caemos de espaldas a la direción que teníamos y flexionamos las rodillas para coger estabilidad después del movimiento.

6. Si repetimos los pasos 2 a 5 haremos ahora el 180º para seguir rodando hacia delante.

Este es el salto que personalmete tengo mejor aprendido, le doy mucha altura y queda muy bonito al saltar un pequeño obstáculo, o los bordillos de las calles. En el skate park también lo podemos utilizar.

Próximamente colgaré un video para ver el proceso en vivo.

Un saludo Rollers!







¿Cómo hacer un 360º?

Un 360º o "three sixty" no es más que un salto que se practica en Roller-Skate y que supone un giro completo. Es decir, damos un salto, giramos sobre nosotros mismos y seguimos en la misma dirección.


Vamos a explicar ahora el proceso paso a paso:
  1.   Lo principal es saber hacer correctamente un 180º, para estar entrenado en girar en salto y darle altura a los saltos que hacemos.
  2. Lo primero, es rodar hacia delante a una velocidad moderada para ir empezando, posteriormente le daremos velocidad al proceso conforme cojamos confianza sobre el patín.
  3. En el momento que decidamos hacer el salto, primeramente nos agachamos un poco y emepezamos a girar el cuerpo en la dirección opuesta al movimiento.
   4. Ahora, saltamos hacia arriba y empezamos a hacer el giro ya que habíamos empezado a girar antes de saltar.
5. Giramos los 360º y levantamos las piernas todo lo posible para darnos el tiempo necesario para completar correctamente el salto. Conforme vayamos ensayando este salto, iremos ganando en altura y el salto será mucho más estilizado.
6. El giro ya está completado, ahora debemos caer en la dirección en la que ibamos rodando e intentaremos de amortiguar la caida flexionando las piernas lo máximo posible para ganar en estabilidad y evitar posibles caidas.

Y aqui está ya nuestro 360º hecho, en breve colgaré un video de como se hace todo el proceso, hecho y protagonizado por mi! :P

Un saludo rollers y no os olvideis las protecciones las primeras sesiones de ensayos.

lunes, 10 de octubre de 2011

¿Cómo cambiar las ruedas de mis patines?

Bueno, vamos a comentar como se cambiarían las ruedas de nuestros patines cuando están un poco desgastadas y no ruedan bien. Si a nuestros patines los numeramos asi:

              Patin izquierdo (I)        Patin derecho (D)
                      I-1                                     D-1
                      I-  2                                   D-2
                      I- 3                                    D-3
                      I-4                                     D-4
Esta sería la situación inicial, pues bien, ahora las ruedas se cambiarían al otro patín formando una cruz, quedaría asi:

              Patin izquierdo (I)        Patin derecho (D)
                      D-3                                     I-3
                      D-4                                     I-4
                      D-1                                     I-1
                      D-3                                     I-2

En la siguiente foto se ve mucho mejor:
Por si se necesitara alguna aclaración más, no dudeis en consultar este pinchar aquí para ver el vídeo






Bienvenido, al mundo del patín

Patinar es un mundo de posibilidades, existiendo muchos tipos de patines, diseñados exclusivamente para el tipo de terreno y actividad. Si decidiésemos empezar a patinar tendríamos que hacernos muchas preguntas entre ellas la primera pregunta seria ruedas o cuchillas. A no ser que te guste mucho el hielo yo cogería ruedas porque unas cuchillas en asfalto no tienen que ir muy bien.

Después te tendrías que preguntar qué tipo de patinaje sobre ruedas te gusta para ello tienes que saber los tipos de patinaje que existes siendo los más comunes estos:

Fitness.- Este modalidad de patinaje está dedicada a las salidas con intención de hacer cardio, mantener el cuerpo en forma. Su patín se caracteriza por tener la bota de tela, guías con mucha separación entre ruedas.


Agresivo.- Esta es exclusiva para hacer acrobacias con el mobiliario urbano, saltando, derrapando, grindeando… Existen parques dedicados a este tipo de patinaje llamados SkatePark. Sus patines se caracterizan por tener las botas rígidas (normalmente aleaciones de plásticos y fibra) siendo estas muy pesadas, unas ruedas muy pequeñas y anchas y una guía baja con un espacio en el centro para grindear.

Freeskate.- Esta es la mejor para mi gusto, la forma de la bota es la misma que la de fitness pero son rígidas con las de agresivos con la ventaja que no pesan tanto y su guía tiene muy poco espacio entre ruedas, de hecho si las ruedas son nuevas casi que se tocan unas con otras. Están concedidas para patinaje callejero.

Velocidad.- La propia palabra lo dice, velocidad y cuanto más mejor ya sea en una pista interior de patinaje como tirándote desde Sierra Nevada, el fin es coger velocidad. Sus patines tienen la bota rígida sin caña y muy baja, lo llamativo de estos patines son sus guías y sus ruedas teniendo guías muy largas para poder soportar ruedas de hasta 110 mm de diámetro

Slalom.- Esta es una modalidad muy bonita, aquí la finalidad es hacer figuras sobre unos conos situados a distancia de 50 cm. 80cm. y 120 cm. Existen varios tipo de competiciones siendo la más conocida la battle. Su Patin es muy parecido al del Freeskate, pudiéndose usar unos de este tipo para practicar slalom. En los profesionales la bota es en su mayoría de tela y carbono pesando muy poco y en su guía se configura en rockering, que consiste en poner más pequeñas las ruedas delantera y trasera, por ejemplo de 76mm y las dos centrales de 80mm, esto hace que puedas manejar mejor el patín, a base de perder un poco de estabilidad, mas aun a gran velocidad.
Usualmente se define un tipo de patín según la modalidad para la que esta fabricada, refiriéndonos a unos patines para practicar agresivo como “unos agresivos” y así con todas.

Cada día existe un mayor número de personas que descubren los patines. Lo normal es empezar con unos viejos patines de algún familiar o comprar unos muy económicos como son los que venden en decathlon por 40€. Una vez hayas aprendido a tener estabilidad y a moverte fluidamente puedes pasar a comprarte unos mejores, normalmente te das cuenta porque vamos progresando en el patinaje y el patín no nos da todo lo que le pedimos.

El verdadero truco para aprender a patinar no es otro que la práctica, si quieres ir a clases aprenderás mejor y no coger malos vicios.